Imagen Corporativa

 El logotipo. 

 

O también llamado Logo es la imagen visual o corporativa, con la que se identifica una empresa, producto, servicio o negocio en el ámbito comercial, por medio de la publicidad o mercadotecnia en la sociedad de consumo. 


Se pueden diferenciar diferentes 4 tipos de logos o imágenes corporativas que veremos a continuación. 


Logotipo comercial. 



Es la forma o representación tipográfica del nombre de una marca o producto, donde las letras y las palabras funcionan como la imagen visual. 




Isotipo. 



Icono o signo visual grafico que simboliza y remite a las características y propiedades de la marca o nombre de un producto según su forma, color, estilo, etcDándole un carácter determinado (frio o cálido, divertido o serio) según el consumidor al que se dirige. 



Imagotipo. 



Es la combinación del logotipo e isotipo en conjunto.  Donde el icono-símbolo y tipografía-texto funcionan juntos o por separado de igual forma.  Se utiliza en marcas que ya están consolidadas en el mercado. 



Isologo. 



Es donde el icono-símbolo y la tipografía-texto se funden en un solo elemento visual y no se pueden separar, ya que al hacerlo genera confusión y desinformación al cliente.  Produciendo efectos adversos en las ventas y alcance de cobertura.  Ocurre cuando son productos tradicionales y arraigados en la memoria cultural popular. 

 

Hay otros elementos que también entran en juego al momento de crear un logotipo y que se deben tener en cuenta. 

 




Brief o briefing, es la información de las características del producto (sector comercial al que pertenece, consumidor, costo, cobertura, materiales), el trabajo de campo (antecedentes, historia, evolución), estado del arte en el momento actual (competencia y características a nivel local, nacional, regional, global), voz de la marca (identidad, propósitos), espectro de colores y elementos visuales. 



Descriptor.  se usa cuando es una sigla de una institución o el producto es nuevo en el mercado, es de una disciplina o uso especifico.  Describe la actividad a la que se dedica una empresa o marca. 

Claim es un mensaje en una frase que refuerza la identidad corporativa y los valores de un producto de forma fija en el tiempo para posicionarla en el mercado, lema de la empresa. Le da valor agregado a un producto. Llama la atención del consumidor a través de las emociones.   


Tagline.  Frase corta con verbo y sujeto que describe, conceptualiza y etiqueta una marca de forma fija en el tiempo, para geo-posicionarla en un sector especifico. 



Eslogan es una frase corta que ilustra el fin del producto, su valor o concepto en una campaña publicitaria, teniendo en cuenta el lema de la empresa o identidad corporativa.  Varia con el tiempo y según la campaña publicitaria (temporada, moda, obsolescencia) 


Espectro de color


Usar una paleta de color adecuada y armónica para el producto según la teoría del color, haciendo un cálculo cromático en la combinación de los colores, según su ubicación en el círculo cromático. 


Complementario, opuesto al valor tonal dominante del fondo, al frente de su ubicación en el circulo para contrastar. 


Análogos, los que están a los dos lados vecinos en el círculo del valor tonal dominante.  Triádica, los colores equidistantes en el circulo formando un triángulo.


Colores primarios (amarillo, azul y rojo), que son únicos (de origen mineral o vegetal), y son la base para obtener los demás. 


Colores secundarios que resultan de combinar dos primarios (amarillo + azul = verde; amarillo + rojo = naranja; azul + rojo = púrpura). 


Colores terciarios, tierras o cafés; que son los que resultan de mezclar un primario con su complementario o contrario, que resulta de la mezcla de los otros dos primarios (amarillo + morado = pardos ocres; azul + naranja = ébanos; rojo + verde = marrón).  


Usar la psicología del color según sea el caso para evocar emociones, sensaciones o lugares. 


Colores fríos (calma-profesionalismo). 


Colores cálidos (pasión – alegría – entusiasmo - energía). 


No exceder la combinación de fríos y cálidos para no confundir, cargar o desinformar. 


Rojo expresa pasión, amor o peligro, es adecuado para autos, bebidas fuertes o energizantes, deportes extremos o violentos.  


Rosa expresa romance, cariño o femineidad, es adecuado para productos de bebe, adolescentes, madres. 


Marrón expresa estabilidad, masculinidad o naturaleza, es adecuado para artículos de hombre, productos vinícolas o alojamientos rurales. 


Naranja expresa creatividad, calor o apetito, es adecuado para productos jóvenes, creativos o restaurantes. 


Amarillo expresa felicidad, inteligencia o alegría, es adecuado para productos para niños, finanzas o entretenimiento.  Verde expresa libertad, frescura o naturaleza, es adecuado para productos naturales, relajación o salud. 


Azul expresa seriedad, sinceridad o confianza, es adecuado para productos tecnológicos, salud, o limpieza.  Morado y violeta expresa sabiduría, espiritualidad o femineidad, es adecuado para productos femeninos, florales o joyería. 


Blanco expresa limpieza, pureza o inocencia, es adecuado para productos de higiene, limpieza femenina o sanitarios. 


Negro expresa poder, elegancia o distinción, es adecuado para ropa, lujos o portafolios de fotos. 


Gris expresa conocimiento, autoridad o neutralidad, es adecuado para fondos de páginas web, dibujo o para combinar con otros colores 



Las recomendaciones para crear y diseñar un logo son: 


1.  Que sea simple, limpio, sencillo, fácil de identificar que evoque las cualidades, forma, color, propiedades, funciones, beneficios del servicio o producto.


2. Practico para leer o identificar en cualquier medio de comunicación que este publicado (Tv, periódico, revista, internet, afiches, etc.), evitar detalles o imágenes complejas y pequeñas que no se puedan discernir


3. Consistente, coherente a las características y cualidades de la actividad de la marca del producto en el color, forma o imagen


4.  Único e irrepetible, evitar que se parezca a otra marca conocida, investigar antes en el mercado. 


5.  Memorable, reconocible e identificable en el color, símbolos o elementos usados


6.  Que se logre adaptar al paso del tiempo, tendencias del mercado, clientes, presupuesto, sin cambiar mucho su estilo. 

 

ACTIVIDADES:  

 

  1. Realizar una propuesta de un logotipo de una empresa suya. 


  1. Realizar una propuesta de un isotipo de una empresa suya. 


  1. Realizar una propuesta imagotipo de una empresa suya. 


  1. Realizar una propuesta de un isologo de una empresa suya. 



ACTIVIDAD LÚDICA  

 

  1.  Escoger una de las propuestas que desarrolló en los puntos anteriores y realizar un afiche de una campaña publicitaria de un producto de su empresa, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en el texto. 

 

Entradas más populares de este blog

Actividades 8º Ética 1er trimestre

10º 2do trimestre.

Actividades 8º ética 2do trimestre