2DO FESTIVAL ESCOLAR DE LAS ARTES 2023 (FEA)
“2DO FESTIVAL ESCOLAR DE LAS ARTES” 2023
SEDE A JORNADA TARDE
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DOCENTE LEONARDO CASTELLANOS
MAESTRO EN ARTES PLÁSTICAS - PROFUNDIZACIÓN EN IMAGEN PICTÓRICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ARTES PLÁSTICAS
PINTURA, DIBUJO, AUDIOVISUAL, MÚSICA, POESÍA Y TEATRO
PARTICIPANTES
601
BENÍTEZ MOSQUERA ZHARICK NICOLL “FLOR” VINILO SOBRE CARTULINA NEGRA.
HERNÁNDEZ PATERNINA SEBASTIÁN JOSUÉ “ROSTRO DADÁ”
COLLAGE DE REVISTAS.
MELEÁN AGUILAR IVANNA VALENTINA “ROSTRO DADÁ” MOSAICO CON RECORTES DE COLORES DE REVISTAS.
PRASCA PASTRANA CAMILA ALEJANDRA “MI FAMILIA” COLORES SOBRE PAPEL.
PRASCA PASTRANA GABRIELA LUCÍA “MI IDENTIDAD”, “MI COMPAÑERO DE CLASE” COLORES Y MARCADOR NEGRO SOBRE PAPEL.
SUÁREZ LAMASA LUIS SANTIAGO “MI IDENTIDAD” COLORES Y MARCADOR NEGRO SOBRE PAPEL.
VELASCO HENRÍQUEZ SOPHIA ALEJANDRA “MI IDENTIDAD”, “MI FAMILIA” COLORES Y MARCADOR NEGRO SOBRE PAPEL; “ROSTRO DADÁ” MOSAICO CON RECORTES DE COLORES DE REVISTAS.
CABRILES MARTÍNES MARÍA DE LOS ÁNGELES Y REINOSO MORA MARIANNY DEL CARMEN “CADÁVER EXQUISITO” TÍTERES DE DEDO.
801
CÁRDENAS BERNAL JEREMY “EJERCICIO PARA PIANO” INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL.
CASTELLANOS VERA LIZETH PAOLA “PERSPECTIVA CON UN PUNTO DE VISTA” COLORES Y MARCADOR NEGRO SOBRE PAPEL.
802
DRADA CAICEDO CHRISTIAN LEONARDO SERIE “TV-MAN” TRILOGÍA DE IMAGEN DIGITAL.
901
BELEÑO OSPINO MAIRON STEPHEN “NATURALEZA HOY” AGUADAS EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
CÁRDENAS GONZÁLEZ JOEL MATÍAS “CABALLO AL GALOPE” Y “ROSTRO CON MASCARA DE LEÓN” AGUADAS Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
CRUZ SALAZAR TALIANA “MARIO Y LUIGUI BROSS” COLORES Y MARCADOR NEGRO SOBRE PAPEL; “FLORES EN EL PRADO” Y “MARINA” ACUARELAS SOBRE PAPEL ACUARELA.
GÓMEZ MASSA ANA JESHUA “NOCTURNO” PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
GUERRA JIMÉNEZ DAIRO RAFAEL “NATURALEZA DE LA PAZ” AGUADAS Y PLUMILLA EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
MIRANDA ILES DAIMMY TATIANA “LEÓN” PLUMILLA EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
RESTREPO LÁZARO HANNA NICOLE “ARBOL EN PRIMAVERA” AGUADAS Y PLUMILLA EN TINTA CHINA A DOS COLORES SOBRE PAPEL ACUARELA.
RODRÍGUEZ SANDOVAL ÓSCAR JULIÁN “NOCTURNO CHINO” MONOCROMO DE VINILO SOBRE LIENZO.
SERPA FLÓREZ NATALY MARÍA “ARBOL NATURAL” AGUADAS Y PLUMILLA EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
902
GAMBOA VILLAMIL ANGIE LORENA “GATO Y SU ARBOL DIA/NOCHE” VINILOS SOBRE CARTÓN PAJA.
MARTÍNEZ MEJÍA ÁLEX DAVID “MONSTRUO” PLUMILLA EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL “LEXO 1 Y 2”, “BOOM”, “BOYS”, “PUNK LIFE”, “LEXO 3” Y “LEXO/23” PLUMONES DE COLORES Y PLUMILLA EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “TAGS FERO Y LEXO” GRAFFITI “VISITANDO ABANDONADO” MURAL CALLEJERO VIDEO REGISTRO ACTION PAINTING AUDIOVISUAL EN MP4.
PARRA VILLAMIL ANDERSON “ARBOL DÍA/NOCHE” VINILOS SOBRE CARTÓN PAJA.
SEVERICHE CUEVAS ÁNGEL THOMAS “CHIKA MANGA” Y “SUPER SAIJAYIN DRAGON BALL Z” MARCADORES DE COLORES Y PLUMILLA EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL.
903
BELTRÁN PADILLA ROGER MANUEL “FLOR CON MARIPOSA 1”, “FLORES CHINAS 1” Y “YING/YANG” LÁPIZ SOBRE PAPEL; “FLORES CON MARIPOSAS” PLUMILLA EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “FLORES” A 3 COLORES CON PLUMONES, MARCADOR, PINCEL Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “SPINCH” LÁPIZ Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “NOCTURNO LUNA LLENA” A COLOR CON PLUMÓN, MARCADOR, PINCEL Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “ATARDECER EN LA PLAYA” VINILO SOBRE CARTULINA.
CAMACHO GONZÁLEZ NASLY YURLEY “ALMUERZO EN EL CAMPING CON GATOS EN LAS NUBES” ACUARELAS SOBRE PAPEL ACUARELA.
CHARRY CAMILO KATHERIN DANIELA “MÍ NATURALEZA HOY” AGUADAS EN TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA; “ALMUERZO SOBRE LA HIERBA”, “FLORES SOBRE NARANJA”, “CÓMIC SKULL”, “APUNTES POP SOBRE BEATRIZ GONZÁLES” Y “TRIBUTO A MIRIAM MUKEBA” ACUARELAS SOBRE PAPEL ACUARELA.
DUARTE ORDUÑA MARIANA “DÍA DE PIC NIC” ACUARELAS SOBRE PAPEL ACUARELA.
FUENTES SÁNCHEZ STIVEN SANTIAGO “MÍ PAISAJE URBANO” CARBONCILLO SOBRE PAPEL; “PIG WARRIOR” PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL.
LEAL BONOLIS EVELIN FERNANDA “GARFIELD” COLORES SOBRE PAPEL.
MARTÍNEZ ALBA HAROL ADRIÁN “ALMUERZO EN EL OCASO” ACUARELAS SOBRE PAPEL ACUARELA.
NIEBLES BETÍN MARIAN ZARITH “ALMUERZO EN LA FINCA”, “MI NATURALEZA HOY” ACUARELAS, PINCEL Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
PÉREZ CASTRO AURA CRISTINA “TÚ Y YO” CÓMIC COLORES, PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “MI NATURALEZA HOY” LÁPIZ SEPÍA SOBRE PAPEL.
PERNÍA LEAL KERLYN YERLINE “MI NATURALEZA HOY” AGUADAS Y PINCEL CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA; “ROSTRO” MONOCROMO EN AMARILLO CON ACUARELAS SOBRE PAPEL ACUARELA; “ALMUERZO EN EL CAMPO” Y “EL PATO” ACUARELAS SOBRE PAPEL ACUARELA.
TORRES RUIDÍAZ RICARDO “PAISAJE ORIENTAL” PINCEL CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA; “ROSTRO MÍSTICO”, “CALAVERA Y HONGOS 1” Y “CALAVERA Y HONGOS 2” PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL.
1001
DÍAZ VALENCIA LUIS ALEJANDRO “CYBORG PUNK” COLORES Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “THE DEVIL’S SWING” KARAOKE AUDIOVISUAL DE LA PISTA Y VIDEO DE CALEB HYLES ANIMACIÓN 3D POR GRIFINILLA.
PARRA LÓPEZ JINNETH MIREYA “HELLO KITTY STREET ART” LÁPIZ DE GRAFITO SOBRE PAPEL.
PÉREZ CABEZA SANTIAGO “MR. EMPTY 1”, “MR. EMPTY 2” DIBUJO DIGÍTAL; “MR. ALL 1” COLORES Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “COWBOY WOLF”, “ANCIENT WIZARD” Y “HEAD BLOOD” DIBUJO DIGITAL; “HEAD BLOOD-FLOW URBANO DESDE EL CIELO HASTA EL PANTANO” PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ROPA MARCA; “POEMA DE LA MARIPOSA” - “LA DERROTA” Y “PUTREFACTO” CREACIÓN LITERARIA.
SULBARÁN LÓPEZ LIYEN CAROLINA “VILLANO” COLORES Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL.
1002
CIFUENTES PARDO SOFÍA VALENTINA “PASEO EN EL CAMPO” COLORES Y PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL; “NATURALEZA HOY” PINCEL CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL ACUARELA.
DÍAZ ALVARADO ADRIANY MARÍA “AMAPOLAS” VINILOS DE COLORES SOBRE CARTULINA.
1101
LEMUS BERRÍO SAMUEL DAVID “CACIÓN PARA JESÚS” MÚSICA Y AUDIOVISUAL VIDEO INTERPRETACIÓN EN GUITARRA ACÚSTICA.
MELEÁN AGUILAR SAMUEL DAVID “PELIGROS AL ACECHO” PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE PAPEL.
MORA GARCÍA KAREN DANIELA “MÁSCARA TRIBAL AFRICANA” CON RESINA RECICLADA HECHA Y PINTADA A MANO.
RICO CAITA JOHAN SEBASTIÁN “GRAFFITI EN LA CALLE” MURAL CALLEJERO VIDEO REGISTRO ACTION PAINTING AUDIOVISUAL EN MP4.
ROJAS TAUTIVA NICOLLE ALEJANDRA “MI FUTURO ART´STICO” Y “LA CIUDAD CREATIVA” MICROPUNTA Y LÁPICES DE COLORES SOBRE PAPEL.
URUETA ZAPATA KELY JOHANA “CIUDAD CREATIVA DE POSTRES” MICROPUNTA Y LÁPICES DE COLORES SOBRE PAPEL.
1102
SALAMANCA RAMÍREZ VIVIAN PAOLA, “IMAGEN PARA ESTAMPADO” MICROPUNTA Y LÁPICES DE COLORES SOBRE PAPEL.
PROPUESTAS SELECCIONADAS PARA LA MUESTRA LOCAL
ROJAS ALFONSO LAURA VALENTINA SEDE C JORNADA TARDE
“REFLEJOS ROLOS”- “FLORES”, “LAS AFECTIVAS”, “PSICOSIS”, “NI UNA MÁS” Y “LO INNOMBRABLE” SERIE DE 5 DIBUJOS EN GRAN FORMATO HECHOS EN PLUMILLA CON TINTA CHINA SOBRE 1/4 DE PLIEGO DE PAPEL OPALINA. LENGUAJE ARTES PLÁSTICAS. DOCENTE ERICA NIETO
PROPUESTA SELECCIONADA PARA LA MUESTRA DISTRITAL DEL “2DO FESTIVAL DE LAS ARTES”
GRUPO DE RADIO TEATRO SEDE C JORNADA TARDE.
“LAS HAZANAS DE BENKOS BIOJÓ” ADAPTACIÓN DE “MAMÁ AVÓ” DE YESENIA ESCOBAR ESPITIA.
RADIOACTORES: DANIELA VIDAL, CAMILA SALAMANCA, DAVID ALEJANDRO SEPÚLVEDA, JOEL MIRANDA, YULIANI DÍAZ, ALEJANDRA NARVÁEZ, LIZETH ORTIZ, JHONAIRA MAUSSA, SALMA RONCALLO Y NATALIA VILLARUEL. ACTORES: JOHAN SEBASTIÁN GUERRA, KEDWIN DEL MAR, TALIANA PEDRAZA, ISABELA PREZ, ISAELYS ESPINOSA, WILYERLIS BLANCO, EMILY CASTAÑEDA, CARLOS DÍAZ, FRANCY VELOZA, KATHERI MOJICA Y SEBASTIÁN TABORDA. DIRECCIÓN: ALEXANDRA GUIO LICENCIADA EN HUMANIDADES MAGISTER EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN. EDICIÓN: PAULA BERNAL TECNÓLOGA EN PRODUCCIÓN EN MULTIMEDIA. ESTUDIANTE DE PREGRADO DE 4TO SEMESTRE EN CINE Y TELEVISIÓN. MÚSICA: “FONDO MUSICAL MARIMBAS Y PERCUSIÓN” ERICA NIETO LICENCIADA EN MÚSICA
LENGUAJE AUDIOVISUAL - VIDEO MONTAJE DOCENTE ALEXANDRA GUIO.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A:
MARIBEL ORTIZ COORDINADORA SEDE A JORNADA MAÑANA.
MERCEDES GÓMEZ COORDINADORA SEDE A JORNADA TARDE.
CONSUELO LEÓN COORDINADORA SEDE C JORNADA MAÑANA.
LUIS ALFONSO AYALA COORDINADOR SEDE C JORNADA TARDE.
SIRLY MERIÑO JIMÉNEZ RECTORA DEL COLEGIO.
A TODOS LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA QUE APOYARON LOS PROCESOS. DOCENTES ACOMPAÑANTES, ESTUDIANTES PARTICIPANTES Y ESPECTADORES.
EDICIÓN Y SONIDO LEONARDO CASTELLANOS DOCENTE EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEDE A JORNADA TARDE.
PISTA FONDO COVER “JUDY IS A PUNK ROCKER” R6M0N9S.
LEOPRODUCCIÓN BOGOTÁ DC/COLOMBIA 2023.
Selección para la "Muestra de procesos de formación con los Proyectos de Aprendizaje en Emprendimientos Naranja de 11º-Imagen corporativa y 10º-Producción audiovisual" del año 2022. Procesos pedagógicos desarrollado transversalmente desde las áreas de Educación artística e Informática y sistemas.
Para la imagen corporativa (Comercial audiovisual publicitario, plataformas digitales para procesos de información del proceso de producción, creación, edición y difusión de los contenidos informativos de cada uno de los proyectos) como apoyo a proyecto final presentado para el área de Énfasis.
Realización de cortometraje (guion, guion literario, guion técnico, escaleta, storyboard, producción, grabación, edición, publicación y difusión del producto audiovisual) aplicación y fortalecimiento de conceptos adquiridos en los grados anteriores. Desarrollo de las habilidades socio emocionales que los 28 proyectos lograron con la exposición del resultado final de sus productos y las oportunidades de mejoramiento que enfrentaron durante todo el proceso creativo.
Créditos de los trabajos de los estudiantes seleccionados. Por la línea de tiempo y numero de imágenes.
00:00 --“11º”
00:21 -- “Sweet Sensation” - 1101
Ortegón Cifuentes Karen Mariana.
Castañeda Jiménez María Fernanda.
Oquendo Figueroa Yoheliannys María.
02:20 --”Corozu’s” - 1101
Vanegas Rosado Andrea Cristina.
Ortega Salcedo Daniela.
Vanegas Jiménez Isabella.
04:02 --” Chilangos Mex” - 1101
Rivera Molina María Camila.
Agudelo Sánchez Santiago.
06:24 --”7 países, 7 sabores” - 1101
Niño Cruz Paula Andrea.
Rodríguez Escobar Valentina.
07:57 --” Bugui Burger” - 1102
González Pérez Karen Sofia
11:32 --Animación-” Las gomitas y Bugui Burger” - 1102
González Pérez Karen Sofia
13:06 --” Dulce Creación Dy L” - 1102
Gómez Manrique Lizeth Daniela.
Zambrano Navarrete Lorena.
14:55 --” Imperium Fit” - 1102
Diaz Meza María Fernanda.
15:54 --” Olimpus” - 1102
Serrato Hurtado Juan Camilo.
Cano Castilla Juan Diego.
Medina Navarro Juan David.
19:01 --”Eunoia” - 1101
Rubio Aguas Nadesh Saray
Garrido Escalona Yasdeslys de Jesús.
21:00 --” Electro Speed” - 1102
Calderón Echeverry Juan Diego.
23:38 --” Druv Market” - 1101
Martínez Beltrán Andrea Marcela.
Morales Hurtado Joseph Andree.
Ruiz Castillo Maicol Owen.
27:29 --” Sonrisas Felices” - 1102
Jiménez Moreno Paula Samantha.
30:13 --” Working Grow Company SAS” - 1101
Bello Bañol Karen Daniela.
Vanegas Jiménez Isabella.
34:20 --” Alph” - 1102
Sarmiento Vergara Cindy Vanneza
Mejía Velásquez Nicolle Daniela.
37:35 --” 10º”
37:43 --”1001”
37:44 --” El rescate de Misifu”
Diaz Arias Yesid Daniel.
Diaz Arias Jessica Daniela.
38:28 --”Stick it to the man”
Pedraza Mejía Nicoll.
Montañez Rivas Isareth Anais.
Correa López Luisa Ximena.
Franco Monroy Sarith Alexa.
39:18 --” Se acabo el mundo”
Mora García Karen Daniela.
42:56 --” Karaoke”
Pérez Manjarres Naira Luna.
43:52 --” With you” Monterola Ardila María Alexandra.
Rico Caita Johan Sebastián.
Urueta Zapata Kelly Johana.
44:39 --” 1002”
44:44 --” A silent World”
Rosero Nikol Alexandra.
46:20 --” Grandes Poderes”
Salazar Ospino José David.
47:32 --” La lucha del Guasón. La victoria de Raven”
Salamanca Ramírez Vivian Paola.
50:19 --” Zero-K"
Funieles Pérez Keyner Fabian.
Flores Bocanegra Juan Sebastián.
51:03 --” Una niña con superpoderes”
Garzón Guzmán Angie Valentina.
52:08 --” El demonio que habita en mi casa”
Torres Obando Juliana Andrea.
“2DO FESTIVAL DE LAS ARTES-2023 INSTITUCIONAL”
“Nuestro Ser: Hacer y sentir”
CONVOCATORIA
Queremos que los estudiantes del colegio participen en la muestra del festival que se llevara a cabo entre el 23 y 26 de mayo, y expresen desde sus multiversos, el espíritu villaelisiano que han ido forjando a través del tiempo por medio del arte.
Pueden participar en los siguientes lenguajes: música, teatro, danza, artes plásticas, creación literaria, audiovisuales e interdisciplinariedad.
Postúlate con el docente de Educación artística encargado de cada sede y jornada, según los lenguajes que se desarrollen en cada una.
Inscripciones del 1 de mayo al 11 de mayo.
Selección 15 al 17 de mayo.
Publicación de seleccionados 18 de mayo.
CONTEXTO
En el 2022 más de 18mil estudiantes y docentes (18.459) de 515 colegios públicos y privados, participaron en las diferentes etapas de formación, acompañamiento y procesos; de circulación de muestras y experiencias. En los festivales institucionales, locales y distrital. De mostrando su talento en las diferentes expresiones durante los meses de trabajo que visibilizaron la creatividad de los colegios.
Mostrando el arte como eje de transformación pedagógica para visibilizar procesas escolares, espacios de reencuentro y la interacción post pandemia. Mejorando la comunicación e interacción entre los colegios públicos y privados. “La educación en 1er lugar”. El cierre se realizó en el teatro Jorge Eliecer Gaitán y participaron entre los seleccionados la comparsa “Jungla cachaca” del Colegio España (IED), con una adaptación de “El Rey León”, a cargo del docente de teatro Andrés Quilaguy, destacándose por su montaje coreográfico en danza y la producción con diversos materiales de vestuario, maquillaje, títeres y dummies. También el colegio San Pedro Nolasco de la localidad de compartir suba.
En el 2023 las secretarias de Educación e Ideartes (Cultura, Recreación y Deporte) del distrito, con las entidades adscritas (Orquesta filarmónica), los padrinos y madrinas que acompañaran a los colegios públicos y privados en los Momentos formativos que buscan asesorar y fortalecer los procesos pedagógicos de aprendizaje a través de 6 sesiones presenciales y sesiones virtuales. Sobre todo, en el momento clave en el mes de septiembre para la muestra distrital.
Entre ellos están Nicolas Paris, María del sol Peralta, Héctor Abad Faciolince, Vicky Neumann, Dago García, Fabio Rubiano, Edelmira Massa Zapata, Juan Álvarez, Clemencia Echeverry, Gustavo niño, Patricia Ayala, Ana María Sánchez, Diana Avella, Dj Lu, María Adelaida Puerta, Ella Becerra, Green Amarilla, Jairo Cuero, John. Arias, Santiago Alarcón, María José Chica, María José Salgado, Primo Rojas y Santiago Vargas. Se tomará la ciudad para demostrar la creatividad artística. Con las muestras artísticas se darán a conocer sus talentos. “Vivamos la magia del arte”. “Se modificaron algunas cosas para dar valor agregado al no repetir errores y continuando con lo bueno” afirma la secretaria de Educación distrital Edna Bonilla. Se hacen visibles la creatividad y el conocimiento en el intercambio de experiencias de las comunidades educativas en su interpretación y producción cultural.
CONVOCATORÍA
Tema identidad (slogan-tagline-claim: “Para construir el mundo que querernos” –2022).
“La Bogotá que estamos construyendo”, “La educación en 1er lugar”, “Vivamos la magia del arte”, “El escenario se ilumina” o “Vamos a pintar, vamos a cantar y sobre todo con nuestro arte a transformar”.
Procesos pedagógicos artísticos.
Se puede participar con propuestas de montajes, muestras y experiencias artísticas, en los lenguajes expresivos de música, teatro, danza, artes plásticas, creación literaria, audiovisuales e interdisciplinariedad.
Música. Expresar la percepción de realidades, con sonidos y vibraciones que evoquen emociones y sensaciones, transformando espacios y generando nuevos ambientes.
Teatro. Construcción una narración lineal en un guion que represente ficciones (representaciones de actos e historias) con los gestos, movimientos, emociones, reacciones y comportamientos a través del performance (arte vivo).
Danza. Articulación del cuerpo en movimiento, relacionando el espacio, el tiempo, la música y el sonido, e interactuando con la sociedad.
Artes plásticas. Universos simbólicos creativos y expresivos, bidimensionales o tridimensionales, creados a través de la línea, el punto, el gusto, la textura, el color, la luz, el contraste y la forma.
Creación Literaria. Elementos creativos, estéticos y narrativos que expresen pensamientos, realidades y emociones; a través de textos orales, escritos o visuales. Partiendo de la palabra, la necesidad de ser, contar, relatar y narrar.
Audiovisuales (fotografía, video, artes electrónicas o juegos digitales). Exponer imágenes y sonidos individuales o en secuencia, que se perciben con el oído y la vista, usando la tecnología de manera experimental.
Pueden ser por lenguaje o integral (fusión de varios en uno-Interdisciplinario).
Debe promover el respeto, la tolerancia y la inclusión de los diferentes grupos poblacionales.
Debe haber compromiso, disposición y apoyo para el desarrollo, fortalecimiento y acompañamiento de los postulados por parte del colegio.
Las propuestas deben ser de estudiantes, desde la formación inicial hasta la educación media.
Pueden participar exalumnos y docentes siempre y cuando sean el 5% de los participantes de las agrupaciones.
No se aceptan agrupaciones profesionales.
Deben escoger 1 o 2 días para el “2do Festival de las Artes 2023-Institucional". Entre el 23 y el 26 de mayo, cuando se celebra la semana Internacional de la Educación Artística.
Deben postular para las muestras locales máximo 2 muestras, montajes o experiencias por colegio que se seleccionaran en el festival institucional.
En educación inicial se coordinará a través del docente encargado y un adulto aliado (docente, orientador, coordinador, cuidador o padres) para el acompañamiento de la construcción de la creación colectiva, donde los niños tengan el liderazgo. El docente se encargará de diligenciar los trámites correspondientes para la inscripción y representación. Debe tener en cuenta la creatividad, la exploración y la interacción a través del juego.
Escoger entre experiencias del marco de procesos (clases abiertas) o producciones de proyectos (exploraciones).
En abril es el único proceso de inscripción donde el colegio manifiesta de manera autónoma su interés en participar (se debe anotar que en el portal de la secretaria las fechas para la inscripción van del 10 de abril al 12 de mayo).
Capturar pantalla que evidencie la gestión de inscripción.
Datos de inscripción: Nombre del colegio, código DIAN, barrio, Localidad, Tipo, Correo electrónico del colegio, Correo institucional del rector, correo personal del rector y fecha de realización del festival institucional.
CRONOGRAMA.
29 de marzo lanzamiento.
Abril socialización
1er momento Institucional
10 de abril inicio de inscripciones de colegios al “2do Festival Escolar de las Artes 2023-Institucional"
Convocatoria de participación a los estudiantes, según las decisiones de los días para la actividad teniendo en cuenta el cronograma académico institucional, logística, lenguajes artísticos y espacios disponibles en las diferentes sedes y jornadas de la institución. Difundir por los canales de comunicación institucional.
12 de mayo cierre de inscripciones de colegios al “2do Festival Escolar de las Artes 2023-Institucional"
Capturar pantalla que evidencie la gestión de inscripción.
Selección y publicación de los trabajos de estudiantes que participaran en la muestra y cronograma de actividades si las hay a la comunidad educativa por los canales oficiales.
Entre el 23 y el 26 de mayo, 1 o 2 días del “2do Festival de las Artes 2023-Institucional". Semana Internacional de la Educación Artística. Según lenguajes artísticos por sede y jornada. Tomar registro (fotos, videos y textos) de las actividades para socializar con la comunidad por medio de los reporteritos del festival y los comités de comunicación y tiempo libre y el área de Educación artística.
Selección de las 2 muestras, montajes o experiencias que representaran los procesos pedagógicos artísticos del colegio para la fase local a cargo del gobierno escolar o a quien se le asigne la función, en el “2do Festival de las Artes 2023- Local". Difusión de los seleccionados a la comunidad educativa por los canales oficiales.
2do momento Local
1 al 24 de junio (fecha del 2022- confirmar) Inscripción de las 2 propuestas seleccionadas a la fase Local del Festival de las Artes 2023- Local. Se debe inscribir cada una aparte. Propuestas de los estudiantes acompañados de docentes, artistas formadores de acompañantes de entidades adscritas y /o acompañantes padres o exalumnos. Educación inicial resaltando procesos pedagógicos y procesos artísticos de los lenguajes manejados por los docentes. No se reciben propuestas fuera de los tiempos y términos estipulados.
28 de junio al 15 de julio (fecha del 2022- confirmar) selección del material inscrito por parte del jurado para “2do Festival de las Artes 2023- Local", según el criterio para las experiencias artísticas.
18 al 22 de Julio (fecha del 2022- confirmar) publicación de las propuestas y colegios seleccionados para el “2do Festival de las Artes 2023- Local", en el micrositio y pagina web de la SED y SCRD. Planeación y organización del desarrollo de las muestras artísticas (días, propuestas, espacios, actividades artísticas y encuentros académicos) a cargo de las Direcciones Locales de la secretaria de Educación (DILE) con acompañamiento de los Equipos territoriales y los Equipos de Acompañamiento del Festival.
Julio 1er momento de formación y cualificación.
Componente pedagógico a cargo de los padrinos y madrinas figuras artísticas reconocidas en el ámbito cultural nacional e internacional en los diferentes lenguajes artísticos. Fortalecimiento en la formación académica.
8 al 31 de agosto “2do Festival de las Artes 2023- Local" (inauguración en 8 de agosto-confirmar y cierre el 31 de agosto -confirmar). Socialización de las muestras, montajes o experiencias seleccionadas en los escenarios culturales de la localidad. Certificación a los proyectos y colegios participantes.
3er momento Distrital
1 al 16 de septiembre (fecha del 2022- confirmar) selección de propuestas para el “2do Festival de las Artes 2023- Distrital", según criterios generales y específicos.
16 al 23 de septiembre (fecha del 2022- confirmar) publicación de propuestas y colegios seleccionados para el “2do Festival de las Artes 2023- Distrital"
19 de septiembre al 14 de octubre 2do momento de acompañamiento y cualificación. Componente pedagógico a cargo de los padrinos y madrinas figuras artísticas reconocidas en el ámbito cultural nacional e internacional en los diferentes lenguajes artísticos. Fortalecimiento en la formación académica.
19 de octubre inauguración “2do Festival de las Artes 2023- Distrital" (fecha del 2022- confirmar) de propuestas de los colegios seleccionadas.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Estos serían los criterios generales.
Proceso creativo.
Expresión interpretación y comunicación.
Dominio técnico en el proceso de aprendizaje con docentes y formadores de entidades adscritas a la secretaria de educación (jornada completa-mega colegios: Colsubsidio e Ideartes).
Puesta en escena.
Aportes a procesos pedagógicos institucionales (PEI) partiendo de la reflexión y la construcción de saberes propios.
En educación inicial la integración de lenguajes, la exploración como juego, la vinculación de recursos, el uso de elementos creativos, objetos y dispositivos utilizados, instalaciones y espacios de los ambientes, pertinencia y aportes del proceso pedagógico de aprendizaje, el goce en la creación y participación de la expresión artística.
REQUISITOS INSCRIPCION NIVEL LOCAL
Tener en cuenta estos aspectos al seleccionar los procesos que representaran al colegio en la selección.
MUESTRAS ARTÍSTICAS
Según su lenguaje.
Puesta en escena o montaje según el número de piezas.
Propuesta de creación finalizada o en proceso de producción.
Tiempo de duración y espacio disponible para la exposición.
Por ejemplo:
Obra de teatro. Exposición o presentación.
Artes plásticas. Instalación.
Audiovisual. Lugar y medios de difusión.
Obra poética. Texto terminado (cuantas piezas finales o en proceso de edición y creación).
MONTAJE ARTISTICO
Proceso de construcción y creación con acompañamiento de padrinos y madrinas.
Según su lenguaje.
Montaje (según el número de piezas).
Propuesta de creación y proceso de producción.
Tiempo de duración y espacio disponible para la exposición.
Por ejemplo:
Obra de teatro. Creación y montaje de una obra.
Artes plásticas. Muralismo.
Audiovisual Lugar y medios de difusión.
Obra poética. Proceso de formación literaria de un grupo (espacios por temas acompañado por un docente).
EXPERIENCIAS ARTISTICAS
Exploración de laboratorios sensoriales de los procesos pedagógicos de aprendizaje en la expresión artística a través de documentos y evidencias (didácticas-pruebas de aprendizaje o lúdicas - talleres dinámicos) realizadas de las producciones artísticas, exposiciones hechas, experiencias adquiridas, procesos creativos, juego en el aprendizaje, interacción corporal, y acompañamiento de docentes, formadores, cuidadores y o adultos padres de familia.
Docente Leonardo Castellanos
Maestro en artes plásticas
Universidad Nacional de Colombia
Propuesta mural 2do Festival escolar de las artes.
Abril de 2023
Bogotá D.C.
Apreciado rector William Enrique Barraza Burgos.
Por medio de la presente solicitamos permiso para poder intervenir los muros de la institución con una propuesta artística que cuenta con el apoyo y respaldo del Docente del Área de Educación artística y que también hace parte del comité de tiempo libre de la Sede A JT, el Maestro Leonardo Castellanos, para llevar a feliz puerto esta iniciativa, en el marco del “2do festival de las artes 2023”.
Esta propuesta parte desde la iniciativa de los estudiantes (un requisito importante para participar en las muestras de este año a nivel distrital), y se genera a partir de las inquietudes y sugerencias por parte del estudiante Rico Caita Johan Sebastián del curso 1101 y el estudiante Martínez Mejía Alex David del curso 902, que a lo largo de sus proceso formativo en educación Artística han mostrado habilidades en el micro emprendimiento a través de la venta de pegatinas o stickers (que realiza con sus propios dibujos, tipo cómic con diversos diseños y colores) y además tienen habilidades en el diseño de tags y formas del graffiti. Se consulto con los directores de curso German Acuña de 1101, quien vio una buena oportunidad para el desarrollo de habilidades del estudiante, y el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre, y Marcia Zumaque de 902, que ve la importancia de darle valor, reconocimiento y el debido estatus de respeto a los trabajos realizados por los estudiantes, para ser apreciados por toda la comunidad educativa.
Estará complementando La muestra de experiencias y evidencias de los procesos pedagógicos de aprendizaje que se lograron el año anterior, por medio de una selección de trabajos. También se haría una retrospectiva de los últimos 6 años que lleva el docente en la institución del área en la Sede A jornada tarde.
También se haría una exhibición de obras de creación libre en diferentes técnicas y lenguajes artísticos, que por medio de una convocatoria se elegirían las que logren comunicar los multiversos presentes en nuestro entorno escolar y que tengan mayor pertinencia e impacto en la comunidad educativa.
Generando un espacio de comunicación de las expresiones y talentos, para exponer y mostrar sus habilidades, fuera de los ejercicios prácticos que se desarrollan en las clases, y que demuestren los avances adquiridos en la construcción de su conocimiento artístico y cultural.
A su vez que también puedan desarrollar competencias socio emocionales como la comunicación, el liderazgo, el reconocimiento, la identidad, el sentido de pertenencia, la sana competencia en la apreciación y valoración de los trabajos participantes. Generar espacios para la exposición de sus puntos de vistas y argumentos al momento de contextualizar sus obras, fortalecer la trascendencia al momento de recibir críticas constructivas desde otros puntos de vista, y la resiliencia para superar los obstáculos o críticas subjetivas de los demás. Superando, corrigiendo y mejorando las cosas acertadas y viendo como una oportunidad de mejorar las que no lo fueron tanto. Ya sea en la forma, el fondo o el contenido.
La idea es lograr realizar el mural en un horario adecuado para no interferir con el desarrollo normal de la institución y con los requerimientos técnicos pertinentes en seguridad técnica utilizada, ya que se usaran pinturas a base de disolventes tóxicos que no deben ser inhalados sin la protección y adecuación necesaria del espacio ya que son estarcidos por aire comprimido, el cual necesita el uso de un compresor de aire que a su vez va a generar ruido cada vez que se necesite generar presión aerografica.
Ese horario puede ser los fines de semana o en el tiempo de receso de la actividad académica en vacaciones de mitad de año. En más o menos unas de 1 a 4 sesiones. Según el proyecto y área destinadas para tal fin.
Se solicitó la colaboración del cabildante escolar del año en curso 2023 el estudiante Rivero Mujica Daniel José del curso 901 para adelantar la gestión en la próxima reunión del consejo académico institucional.
Agradeciendo la atención prestada.
Rivero Mujica Daniel José, curso 901.
Rico Caita Johan Sebastián, curso 1101.
Martínez Mejía Alex David, curso 902.
Leonardo Castellanos
Docente Área de Educación Artística y Comité de Tiempo Libre Sede A JT