Actividades Plan de mejoramiento ética 1er trimestre grado 6to.
Actividades Plan de
mejoramiento ética 1er trimestre
grado 6to.
La clase de ética busca
formar ciudadanos con valores morales y humanos, para una mejor convivencia
basados en el respeto, la tolerancia y
la comprensión de los demás individuaos que hacen parte de la comunidad donde
nos desenvolvemos.
Leer, transcribir, dibujar
las guías realizadas en las clases que se desarrollaron en clase para reforzar
el conocimiento por medio de la escritura.
Desarrollar las diferentes actividades de cada
tema que se dejaron para la casa como
trabajo autónomo, recordemos que cada actividad se valoraba con una nota
independiente de a la transcripción de la guía.
El análisis de los
contenidos debe tener una reflexión de una cuartilla donde explique el
significado según el contexto de cada una de las partes que compone el
contenido, vocabulario, personajes importantes, lugares importantes, fechas
históricas y una ilustración alusiva(las que están en la guía).
Tema 1. Las normas o
leyes para la convivencia.
Escribir lo que se conversó en clase acerca de la conciencia
del hombre la diferencia entre el mundo de las ideas (idealismo) y el mundo
material (materialismo), también escribe de
la diferencia que hay entre acciones buenas y acciones malas.
Tema 2.
Las normas en Colombia
Según el estudio hecho con los compañeros del manual de
convivencia escriba y explique ¿hasta dónde van los derechos de las personas
que hacen parte de la comunidad institucional?, ¿qué entendemos por derechos
institucionales?, ¿cómo estos derechos se pueden ir perdiendo? y ¿cuál es la
relación directa de los derechos institucionales con los deberes
institucionales que cada integrante debe realizar en la institución?
Tema 3 La
constitución política de Colombia
Según lo visto en clase realice un análisis sobre la revolución francesa y compárela con la aplicación de la constitución por el gobierno actual. ¿Si se están garantizando las ideas para las que se creó la constitución comparándolas con la realidad actual? ¿Qué problemas son los que no dejan que se cumplan estas ideas que se lograron con las independencias de las sociedades desde la revolución? ¿Cuál sería la solución de esos problemas para que lo que dice la constitución fuera una realidad material practica?
4.
Historia de la República de Colombia
Realizar un resumen de la revolución e independencia de
España ¿Por qué el pueblo se independizo de la corona española?, ¿cómo se
conformó la República de Colombia
después del grito de independencia el 20 de julio de 1810?
5. Historia de
la constitución política de la República de Colombia
Según lo visto en clase explica ¿Cuáles fueron las
civilizaciones donde se vieron sus primeras formas y de qué manera? ¿Qué movimiento social logro imponerla en el s. XVIII ? ¿Cómo este hecho influencio al resto del
mundo?
6. Los derechos del hombre
Según lo visto en clase ¿cómo surgieron los derechos del
hombre? ¿Quién tradujo los derechos del
hombre al español en Colombia? ¿Qué consecuencias le acarreó al que hizo la
traducción y por qué? ¿En qué año ocurrió?
¿Por qué lo hizo?